Impuesto incluido.
Detalles de la obra |
Año de Publicación: Circa 1915 |
Lugar: Barcelona |
Autor: William Walker Atkinson y Edward E. Beals
|
Editorial: Antonio Roch, Editor
|
Dimensiones: 18x13,5x3 cm
|
Peso: 322 gramos |
Sobre los autores
Edward E. Beals es conocido por ser el autor de "The Law of Financial Success", un libro publicado originalmente en 1907 que ha recibido varias ediciones. Beals ha contribuido significativamente al género de "New Thought" (Nuevo Pensamiento) con obras que exploran la superación personal, el poder del pensamiento y el éxito financiero. Colaboró con otros autores como William Walker Atkinson en varios libros, lo que sugiere una influencia mutua en temas de poder personal y éxito.
William Walker Atkinson fue un abogado, comerciante, editor, escritor, y ocultista estadounidense, nacido el 5 de diciembre de 1862 y fallecido el 22 de noviembre de 1932. Se destacó como un pionero del movimiento del Nuevo Pensamiento y utilizó varios seudónimos a lo largo de su carrera, siendo Yogi Ramacharaka uno de los más conocidos. Atkinson atribuyó su recuperación de una grave enfermedad y su éxito material a la aplicación de los principios del Nuevo Pensamiento, lo que eventualmente lo llevó a escribir sobre Ciencia Mental y temas relacionados.
Sobre la obra
El Poder de la Salud es un tratado profundamente influenciado por el pensamiento vitalista e higienista de principios del siglo XX, que explora la salud no solo como una condición física, sino como una manifestación integral del equilibrio entre cuerpo, mente y naturaleza.
Organizado en once capítulos, el libro ofrece un recorrido que comienza por los fundamentos de la salud y sus causas, para luego adentrarse en los procesos naturales del cuerpo, la función de las células, y la sabiduría inherente del organismo humano. Desde una visión admirativa de la biología natural, el texto invita al lector a reconocer la salud como un estado que se cultiva a través de hábitos conscientes.
Se abordan temas como la alimentación, la limpieza interna, el valor de la respiración, el descanso y el ejercicio, todo explicado con un lenguaje claro y reflexivo, cercano al lector. También hay espacio para advertencias y recomendaciones prácticas (“importantes insinuaciones”), así como un capítulo destinado a la relación mente-cuerpo, adelantándose a enfoques que hoy consideramos parte del bienestar integral.
La obra cierra con una visión equilibrada sobre la asistencia médica, dejando claro que, si bien el autocuidado es central, el conocimiento profesional tiene su lugar en el camino hacia la salud.
El Poder de la Salud no es simplemente un manual de cuidados, sino un manifiesto de respeto por la naturaleza humana y su capacidad de autorregeneración, presentado en una época en que la ciencia médica moderna aún coexistía con saberes tradicionales. Es, sin duda, una lectura que aún hoy resuena con quienes buscan una vida más saludable, consciente y en armonía con su entorno.